A partir del 1 de mayo, las fotos del pasaporte deberán tomarse en formato digital. A partir de entonces ya no se permitirán las fotos biométricas en papel. Con este cambio, el gobierno federal quiere aumentar la digitalización y reducir la burocracia en el sistema de pasaportes, así como introducir más seguridad para la identidad personal. El Servicio de Atención al Ciudadano ofrece desde 2016 la creación de fotos digitales para el pasaporte directamente en el ayuntamiento. Los datos biométricos para el DNI y el pasaporte se crean mediante un terminal de autoservicio. Por lo tanto, el dispositivo existente ya ha sido sustituido por un nuevo dispositivo certificado. La estación fotográfica se encuentra en el centro de atención al ciudadano y puede utilizarse de forma muy flexible gracias a su ajuste automático al tamaño corporal. De este modo, los documentos de identidad pueden solicitarse in situ en un solo paso y sin ningún esfuerzo adicional para la creación de la foto. La foto cuesta 6 euros en el ayuntamiento, de acuerdo con la normativa nacional. Por supuesto, sigue siendo posible hacerse fotos biométricas digitales con proveedores de servicios privados autorizados por el gobierno federal para cumplir los requisitos técnicos. Las fotos del pasaporte también se crean digitalmente allí y se ponen a disposición a través de una nube segura. Estas imágenes sólo pueden abrirse mediante un código QR especial que el solicitante recibe del fotógrafo y debe llevar consigo.